Exemples d'utilisation de Daimyō en Espagnol et leurs traductions en Français
{-}
-
Colloquial
-
Official
-
Official
-
Medicine
-
Financial
-
Computer
-
Ecclesiastic
-
Ecclesiastic
-
Official/political
-
Programming
-
Political
convirtiéndose en daimyō de Kai y comenzó una rápida expansión.
1562-1615) fue un samurái sobrino e hijo adoptivo de Tsutsui Junkei, daimyō de la provincia de Yamato.
El Príncipe Taruhito se casó por segunda vez con Mizoguchi Tadako(1855-1923), hija del Conde Mizoguchi Naohiro, antiguo daimyō de Shibata.
undécima hija del Príncipe Tokugawa Nariaki, daimyō de Mito.
En recompensa le fue concedido conservar su feudo y seguir fungiendo como daimyō bajo las órdenes del shogunato Tokugawa.
su hijo Tokugawa Yoshinobu, que a su vez tenía el apoyo de los shinpan y los tozama daimyō.
Fue controlado durante el período Edo por el Tozama daimyō clan Shimazu,
Rokkaku Takayori, daimyō de la provincia de Omi se había apoderado de varias tierras que pertenecían a los nombles de la Corte Imperial,
ejerció influencia sobre el daimyō, Yamauchi Toyoshige, para pedirle al shogun Tokugawa Yoshinobu que devolviera pacíficamente el poder al Emperador.
En 1871 Verbeck brindó asistencia para llevar a William Elliot Griffis de la Universidad de Rutgers a Japón para enseñar en la academia Meishinkan de Fukui por invitación del daimyō Matsudaira Norinaga.
sus ancestros habían aplicado cuando eran daimyō locales en la provincia de Mikawa.
el nuevo shōgun Minamoto no Yoritomo le recompensa haciéndole daimyō del castillo de Tottori,
Iga-mono 伊賀者(Hombres de Iga) aparecieron por primera vez en los registros de 1487 en tiempos del Shogun Ashikaga Yoshihisa atacando a Rokkaku Takayori, el daimyō de la Sureña Provincia de Omi del Clan Rokkaku.
una medida timada por el shogunato para evitar que los daimyō ganaran más poder
contra los caprichos del samurai y del daimyō señores feudales.
los cuales se oponían a abrir los consejos del bakufu a los daimyō tozama, por lo que fue reemplazado de su puesto y en 1855 fue nombrado presidente del consejo de Hotta Nariaki.
fue un daimyō japonés del período Azuchi-Momoyama hasta principios del periodo Edo de la historia de Japón.
Tras la lectura, los nobles y los daimyō presentes firmaron con sus nombres un documento alabando la carta, y jurando hacer lo posible para cumplirla e implementarla.
permitiendo que los daimyō con un ingreso superior a los 1,300 koku utilizaran los ko-uma-jirushi, y los daimyō que tuvieran ingresos superiores a los 6,000 koku emplearan además los ō-uma-jirushi.
dos daimyō de la Provincia de Shinano, solicitaron audiencia frente