Exemples d'utilisation de Sasánida en Espagnol et leurs traductions en Français
{-}
-
Colloquial
-
Official
-
Official
-
Medicine
-
Financial
-
Computer
-
Ecclesiastic
-
Ecclesiastic
-
Official/political
-
Programming
-
Political
una cola de pavo real de origen sasánida e integrada en el arte islámico.
hasta el gran Zoroastro bajo la dinastía sasánida(226-651 dC),
influencias del Irán sasánida, en particular en las coronas.
la sala bajo cúpula siendo elementos heredados de la arquitectura sasánida.
presente también en el mundo sasánida y que luego se extendió a Europa:
parta, sasánida y los siguientes imperios hasta la moderna República Islámica de Irán.
es una reminiscencia de la técnica sasánida, mientras que la decoración está tomada del arte greco-romano.
Imperio sasánida Kermán Irán Museo del Louvre Página sobre la cabeza de caballo sasánida de Kerman del Museo del Louvre Compareti- Sasanidas en África- Transoxiana 4 Arte Sasánida Sátrapa- Breve esbozo del Imperio Sassánida bajo el reinado de Cosroes I(Khusrau Anurshirwhan)
Este territorio fue conquistado por los sasánidas.
La tradición del patrocinio real comenzó posiblemente con los sasánidas, y se mantuvo durante la época abásida
Los motivos(animales fantásticos, laureolas, palmetas) y la organización decorativa remiten a obras sasánidas, bizantinas y omeyas.
Los fabricantes de objetos metálicos de principios del periodo islámico siguieron los pasos de sus colegas sasánidas de Irán, donde la metalistería alcanzó su apogeo.
muestran influencias sasánidas.
la prosperidad en los gobernantes partos y sasánidas, con sólo ocasionales episodios de persecución.
ruinas sasánidas ubicadas al este de la ciudad, que datan del siglo II.
La mezquita formaba parte de la expansión de Samarra hacia el este, construida sobre parte del parque real de caza heredado de los sasánidas.
como de las iraníes sasánidas.
derrotó un ejército superior de sasánidas en la batalla de Ctesifonte, pero fue muerto durante un enfrentamiento.
Se cree que Baréin fue el hogar de la civilización Dilmún en la Antigüedad. En tiempos posteriores las islas pasaron a ser gobernadas por los imperios persas de los partos y los sasánidas.
Anibaliano se casó con la hija mayor de Constantino, Constantina, en 335 y fue hecho nobilissimus. Con ocasión de la campaña de Constantino contra los sasánidas(337), Anibaliano fue nombrado Rex Regum et Ponticarum Gentium rey de reyes y de los pueblos pónticos.