Примеры использования A que ratificaran на Испанском языке и их переводы на Русский язык
{-}
-
Political
-
Colloquial
-
Ecclesiastic
-
Ecclesiastic
-
Computer
-
Programming
los ensayos nucleares e hizo un llamamiento a los Estados incluidos en el anexo 2 que aún no lo habían hecho a que ratificaran el Tratado.
visitó la región y exhortó a las partes interesadas a que ratificaran nuevamente su adhesión al proceso de paz y emprendieran nuevos esfuerzos por acelerarlo.
instó a los Estados a que ratificaran la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios
Noruega apoyó las resoluciones de la Asamblea General en las que se alentaba a todos los países a que ratificaran el Tratado, y reiteró esta petición en declaraciones nacionales formuladas ante la Asamblea,
Algunos oradores instaron a los Estados Miembros que todavía no lo hubiesen hecho a que ratificaran el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco
Asimismo, la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos aprobó anualmente una resolución para instar a los Estados que no lo hubieran hecho todavía a que ratificaran la Convención o estudiaran la posibilidad de adherirse a ella lo antes posible para asegurar su aplicación plena y efectiva.
Los miembros del Comité acogieron con beneplácito el hecho de que la Asamblea General alentara a los Estados que todavía no lo hubieran hecho a que ratificaran la Convención y respaldara la ratificación por los Estados Partes de las enmiendas al párrafo 6 del artículo 8 de la Convención, relativo a la financiación del Comité.
la 43ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos aprobó una resolución para instar a los Estados que no lo hubieran hecho todavía a que ratificaran la Convención o estudiaran la posibilidad de adherirse a ella lo antes posible para asegurar su aplicación plena y efectiva.
Invitó a todos los países africanos a que ratificaran sin demora la Convención de la OUA, como cuestión urgente, así como los instrumentos similares de las Naciones Unidas,
las instituciones nacionales debían alentar asimismo a los Estados a que ratificaran los diversos instrumentos internacionales, en particular a
el 47° período de sesiones de su Asamblea General emitieron una resolución en la que instaban a las autoridades de todo el mundo a que ratificaran el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas con ocasión del cincuentenario de dicha Declaración.
las armas nucleares y exhortó a los Estados incluidos en el anexo 2 que aún no lo habían hecho a que ratificaran el Tratado.
vigor del Tratado e hizo un llamamiento a todos los Estados incluidos en el anexo 2 que aún no lo hubieran hecho a que ratificaran el Tratado como una cuestión prioritaria.
se alentó a los Estados africanos a que ratificaran el Protocolo Adicional de la Carta Africana de los Derechos Humanos
las Formas Conexas de Intolerancia se instaba encarecidamente a los Estados a que ratificaran la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
la Subcomisión decidió establecer cada año un grupo de trabajo del período de sesiones integrado por cinco miembros de la Subcomisión teniendo debidamente en cuenta una distribución geográfica equitativa para que se reuniera durante los períodos de sesiones de la Subcomisión a fin de examinar medios de alentar a los gobiernos que todavía no lo hubieran hecho a que ratificaran o se adhirieran a instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos.
en la que los dirigentes del Grupo afirmaron que seguirían alentado a todos los países miembros del G-20 a que ratificaran y aplicaran la Convención contra la Corrupción.
instaron a los Estados miembros del Commonwealth a que ratificaran la Convención prontamente y prometieron la máxima cooperación
En conclusión, el observador del CICR instó a los Estados a que ratificasen el protocolo facultativo tan pronto como fuese posible
El CRC y el CERD alentaron al Estado a que ratificara la Convención sobre el Estatuto de los apátridas, de 1954,