Примеры использования Si el deudor на Испанском языке и их переводы на Русский язык
{-}
-
Ecclesiastic
-
Colloquial
-
Political
-
Ecclesiastic
-
Computer
-
Programming
automática del procedimiento o que el tribunal deberá pronunciarse sin demora sobre si el deudor reúne las condiciones requeridas por la recomendación 146 y, en dicho caso, deberá declarar abierto el procedimiento.
se les paga un porcentaje menor de la deuda que si el deudor incumple totalmente los pagos.
Si el deudor es un consumidor,
por ejemplo en los casos en que a el cedente haya aceptado volver a comprar un crédito por cobrar vendido al cesionario si el deudor de dicho crédito incumple su obligación de pago;
Si el deudor del crédito siguiera teniendo la posibilidad de pagar al cedente,
del lugar en que podían encontrarse los bienes principales y si el deudor operaba en el mercado interno o internacionalmente.
Por ejemplo, si el deudor va a retener la posesión del bien y va a seguir utilizándolo conforme al plan de reorganización, para seguir gestionando la empresa como negocio en marcha, o si el deudor va a vender la empresa como negocio en marcha, este valor no debería determinarse
Si el deudor no pudiera renunciar a esas excepciones,
Si el deudor es capaz de resolver el contrato,
Y si el deudor fuera necio,
En estos casos sería posible iniciar un procedimiento de insolvencia si el deudor tuviera bienes en el Estado promulgante.
Pero, si el deudor no cumple la orden sin causa justificada,
Si el deudor tiene más de un establecimiento,
Si el deudor tiene únicamente un derecho limitado sobre el bien,(por ejemplo,
Iii si el deudor tiene más de un establecimiento,
Se trata de una medida excepcional que solamente se puede aplicar si el deudor se niega a pagar a pesar de tener los medios necesarios para ello.
No obstante, incluso en ese último caso, si el deudor estaba bien organizado
Si el deudor paga de conformidad con el aviso, sólo quedará liberado de su obligación en lo que respecta a la parte
A continuación, el debate se centró en la cuestión de si el deudor debía tener su establecimiento en un Estado contratante, al igual que el cedente, para que el proyecto de Convención fuera aplicable.